Tu empresa entrena IA con datos… ¿estás gestionando correctamente los riesgos legales y éticos?

Tu empresa entrena IA con datos… ¿estás gestionando correctamente los riesgos legales y éticos?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de competitividad empresarial. Sin embargo, muchos modelos se entrenan con datos personales sin evaluar adecuadamente los riesgos legales y éticos que esto implica.
En Ecuador, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y su Reglamento General establecen obligaciones precisas para quienes tratan datos personales, especialmente cuando ese tratamiento incluye el entrenamiento de sistemas de IA.
Cumplir con la normativa no solo evita sanciones: protege la confianza de clientes y fortalece la reputación corporativa.

Riesgos clave del entrenamiento de IA con datos personales

Entrenar modelos de IA sin un marco de cumplimiento adecuado puede generar varios riesgos:

  1. Base legal insuficiente
    La LOPDP exige una base jurídica para todo tratamiento de datos personales. Entrenar un modelo con información de usuarios sin consentimiento válido, sin contrato o sin interés legítimo documentado, constituye una infracción.
  2. Finalidad y exceso de datos
    Los principios de finalidad y minimización obligan a usar solo los datos necesarios para el propósito declarado. Incluir información irrelevante o conservarla indefinidamente contradice la ley.
  3. Uso de datos sensibles
    Los datos sobre salud, biometría, creencias o vida sexual tienen una protección reforzada. Utilizarlos para entrenar IA requiere consentimiento explícito y medidas técnicas adicionales.
  4. Transferencias internacionales
    Si el entrenamiento se realiza en servidores o nubes fuera de Ecuador, deben existir garantías adecuadas o países con nivel de protección equivalente, tal como exige el Reglamento General de la LOPDP.
  5. Fallas de seguridad y brechas
    Un incidente de seguridad —como filtraciones, accesos no autorizados o reidentificación de datos— puede implicar la obligación de notificar a la autoridad y a los titulares en un máximo de cinco días hábiles.

Estos riesgos no son teóricos: pueden derivar en sanciones económicas, pérdida de credibilidad e incluso la suspensión de operaciones de tratamiento.

Marco legal ecuatoriano: exigencias y responsabilidades

La LOPDP y su Reglamento establecen un marco completo de obligaciones para el tratamiento de datos personales. Entre las más relevantes para proyectos de IA destacan:

  • Principios fundamentales: licitud, lealtad, transparencia, finalidad, minimización, exactitud, conservación limitada, integridad y confidencialidad.
  • Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD): obligatoria cuando el tratamiento implique alto riesgo, como ocurre con el entrenamiento masivo de modelos de IA o el uso de datos sensibles.
  • Privacidad desde el diseño y por defecto (privacy by design & by default): se deben incorporar medidas de protección desde la planificación del sistema y garantizar que, por defecto, solo se traten los datos necesarios.
  • Registro de actividades de tratamiento: requerido cuando se superan ciertos umbrales (por ejemplo, 100 o más trabajadores), o cuando el tratamiento presenta riesgos altos o no es ocasional.
  • Gestión de incidentes: el responsable debe contar con políticas claras para detectar, responder y notificar brechas de seguridad.
  • Transferencias internacionales: solo son lícitas cuando el país receptor ofrece un nivel adecuado de protección o se adoptan cláusulas contractuales, normas corporativas o certificaciones reconocidas.

Cumplir con estas obligaciones no es solo una exigencia legal, sino una estrategia de gobernanza y responsabilidad empresarial.

Enfoques prácticos para cumplir la LOPDP en proyectos de IA

  1. Definir claramente la finalidad y la base legal
    Antes de entrenar, documenta qué datos se usarán, con qué fin y cuál es la base legal. Evita reutilizar información para fines distintos sin una nueva justificación.
  2. Aplicar minimización y anonimización
    Trabaja con el menor volumen posible de datos personales. Cuando sea viable, usa técnicas de anonimización o pseudonimización para reducir riesgos.
  3. Realizar la EIPD
    Evalúa el impacto del tratamiento en los derechos de las personas. Identifica medidas técnicas, organizativas y legales que mitiguen los riesgos detectados.
  4. Integrar la privacidad desde el diseño
    Implementa controles en todo el ciclo de vida de la IA: control de acceso, registro de auditoría, borrado seguro y segregación de ambientes de desarrollo y producción.
  5. Gestionar adecuadamente a los proveedores
    Los contratos con encargados o subencargados del tratamiento deben incluir cláusulas de confidencialidad, seguridad y transferencia internacional conforme a la LOPDP.
  6. Capacitar a los equipos
    Los departamentos de datos, tecnología y cumplimiento deben entender los principios de protección de datos y las obligaciones derivadas de la ley.
  7. Mantener evidencia documental
    Toda decisión relevante (bases legales, EIPD, acuerdos de transferencia) debe registrarse y estar disponible ante requerimientos de la autoridad.
  8. Monitorear sesgos y ética algorítmica
    La responsabilidad no termina en el cumplimiento formal. Evaluar sesgos, discriminación y explicabilidad es clave para asegurar una IA responsable.

El rol y apoyo de KahuData

En KahuData ofrecemos apoyo especializado a organizaciones ecuatorianas para implementar una gestión de riesgos de datos adaptada a proyectos de IA.
Su equipo multidisciplinario asesora en:

  • Elaboración de Evaluaciones de Impacto (EIPD).
  • Diseño e implementación de privacy by design.
  • Análisis de bases legales y mapeo de datos.
  • Evaluación de proveedores y transferencias internacionales.
  • Capacitación en gobernanza y auditoría de cumplimiento.

KahuData ayuda a que las empresas puedan innovar con confianza, alineando sus iniciativas de IA con los principios de la LOPDP y las directrices de la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP).

Llamado a la acción

  1. Entrenar inteligencia artificial con datos personales no es un problema legal en sí mismo. El riesgo aparece cuando se ignoran los principios de licitud, minimización y responsabilidad.
    Cumplir la LOPDP no significa limitar la innovación, sino garantizar que la IA se construya sobre una base de confianza y transparencia.

    Si tu empresa está desarrollando modelos de IA o procesando grandes volúmenes de información, es el momento de revisar tus prácticas y fortalecer la gestión de riesgos.
    KahuData puede ayudarte a diseñar un marco de cumplimiento práctico y sostenible que equilibre innovación y protección de derechos.

¿Necesitas acompañamiento?

En KahuData  ayudamos a organizaciones en el cumplimiento de la LOPDP.

Si necesitas apoyo para llevar a cabo estas recomendaciones, los expertos están a tu alcance. KahuData Solutions ofrece asesoría especializada en protección de datos personales en Ecuador.

Puedes contactarnos en info@kahudata.com o al +593 99 881 5397​.

Ayudamos a empresas a implementar la LOPDP de forma práctica y alineada con mejores estándares.

Necesitas o tienes dudas sobre el cumplimiento de la LOPDP, estamos listos para ayudarte.

Contacta hoy y descubre cómo convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva.

Primera consulta GRATUITA ¡Agéndala ahora!

¿Te gustó? Por favor, comparte y dale Like