Uso ético y seguro de datos personales en tu empresa

Uso ético y seguro de datos personales en tu empresa (cumpliendo la LOPDP)

La LOPDP ecuatoriana marcó un antes y después en el uso de datos personales. Como resumen clave, la ley permite tratar datos cuando existe una base legítima (por ejemplo, el consentimiento claro del titular, una obligación contractual o legal, interés vital o legítimo)​. Por ejemplo, puedes usar datos de clientes para cumplir contratos o mejorar un producto, pero no puedes explotarlos libremente sin aviso. La LOPDP exige transparencia y limitación: los datos deben recogerse para fines específicos y no tratarse de otro modo​. Además, prohíbe transferir o vender datos personales a terceros con fines comerciales sin autorización expresa​.

Por ejemplo, la ley consagra derechos clave para las personas: derecho de acceso (pedir copia de tus datos), rectificación (corregirlos), eliminación (borrarlos cuando ya no sean necesarios) y oposición (especialmente contra el marketing directo).

Casos prácticos: Recursos Humanos

  • Reclutamiento de personal: Al pedir hojas de vida (CV) o datos de candidatos, solicita solo la información necesaria para el puesto (experiencia, estudios, etc.). Evita datos sensibles (salud, religión, orientación sexual), salvo que el candidato lo autorice claramente. De hecho, la ley exige consentimiento explícito para datos sensibles, salvo que sean necesarios por obligaciones laborales o de seguridad social​ (por ejemplo, datos de salud para seguridad en el trabajo). Guarda los CV solo mientras dure el proceso de selección y destrúyelos una vez finalizado​. Mantén informado al candidato: explícale cómo usarás sus datos.
  • Evaluación y desempeño: Recopila indicadores relevantes (por ejemplo, metas alcanzadas, horas trabajadas) pero protege la privacidad. No expongas información personal sensible. Si usas encuestas o tests digitales, asegúrate de anonimizar o al menos agregar resultados antes de analizarlos. Importante: no bases decisiones individuales solo en algoritmos o puntajes automáticos. La LOPDP da al titular el derecho a no ser víctima de una “decisión basada únicamente en valoraciones automatizadas”​. Si tu empresa usa sistemas automáticos (por ejemplo, software de análisis de desempeño), el empleado puede pedir explicación y revisión humana de esa decisión. Facilita ese proceso: transparencia evita sospechas y sanciones.

Acceso y portabilidad: Cualquier empleado tiene derecho a solicitar los datos que tu empresa trata sobre él (Art.13). Atiende esas solicitudes en 15 días​. Ten en cuenta también la portabilidad de datos: si un empleado se va a otra empresa, podría pedir que le transfieras sus datos en formato estándar​.

Casos prácticos: Marketing y ventas

  • Segmentación de clientes: Es normal agrupar clientes según características (edad, zona, historial de compras) para dirigir mejor tus ofertas. Pero: evita usar datos sensibles o delicados al segmentar (por ejemplo, hábitos de salud o ideología). Si necesitas analizar datos personales, primero anonimizarlos o pseudonimizarlos (asignar códigos) es una buena práctica​. De esa forma, obtienes estadísticas útiles sin exponer identidades.
  • Campañas por correo o redes: Nunca envíes mensajes comerciales sin consentimiento (el interés legítimo deberá documentarse y probarse). Solo envía newsletters o promociones a quienes se hayan suscrito explícitamente. Y siempre incluye un link de baja o una forma clara de optar por no recibir más correos, tal como exige la LOPDP. Si un cliente revoca su consentimiento o se da de baja, debes eliminar su contacto de tus listas. En otras palabras: lo que en Europa exigen el GDPR y la Directiva de privacidad (“double opt-in” para email marketing) también aplica como buena práctica en Ecuador. Con los números de teléfono ocurre algo similar: la ley de telecomunicaciones prohíbe usar datos de llamadas o tráfico para publicidad sin permiso​.

Promociones por WhatsApp o redes: Aplica las mismas reglas. No mandes ofertas inesperadas y respeta la privacidad. Por ejemplo, no agregues clientes a grupos sin su consentimiento, y no uses datos tomados de redes sociales privadas sin autorización. Trata los datos públicos (p. ej. perfil empresarial) con transparencia, y recuerda informar al cliente para qué fines usas sus datos (principio de transparencia​).

¿Cómo avanzar?

Si necesitas apoyo para aterrizar estas recomendaciones, los expertos están a tu alcance. KahuData Solutions ofrece asesoría especializada en protección de datos personales en Ecuador. Puedes contactarnos en info@kahudata.com o al +593 99 881 5397​. Ayudamos a empresas a implementar la LOPDP de forma práctica y alineada con mejores estándares.

Con su guía, podrás convertir tu sistema de datos en un activo seguro y confiable, aprovechando la información de forma legal y ética. ¡Protege los datos de tu negocio y déjalos trabajar para ti!

Necesitas o tienes dudas sobre el cumplimiento de la LOPDP, estamos listos para ayudarte.

Contacta hoy y descubre cómo convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva.

Primera consulta GRATUITA ¡Agéndala ahora!

¿Te gustó? Por favor, comparte y dale Like